MARCO JURIDICO ENTREGABLE 2 ENSAYO MJNSSTGIR
UNIVERSIDAD DUCENS
MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MATERIA: Marco Jurídico Nacional de la Seguridad y Salud en
el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos
DOCENTE: Mtro. Octavio Albores Sol
ALUMNO: Carlos Parra Castillo
La Seguridad y Salud en el Trabajo en México: Bases
Constitucionales
La Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST) en México ha evolucionado a lo largo del tiempo, fundamentada en
diversos preceptos constitucionales que buscan garantizar condiciones laborales
dignas y seguras para los trabajadores. Este ensayo explorará las bases
constitucionales que respaldan la SST en México, analizando su importancia y
las implicaciones legales que derivan de ellas.
Desde una perspectiva
constitucional, la SST en México se encuentra respaldada por distintos
artículos de la Constitución Política, así como por tratados internacionales
ratificados por el país. Uno de los pilares fundamentales es el artículo 123,
el cual establece los derechos laborales de los trabajadores. En su apartado A,
fracción XIV, se establece el derecho de los trabajadores a condiciones de
seguridad e higiene en el trabajo. Este precepto constitucional sienta las
bases para la promoción y regulación de la SST en México.
Además, México ha ratificado
diversos convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que
refuerzan las disposiciones constitucionales en materia de SST. Entre estos
convenios se encuentra el Convenio sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
(Convenio 155), que establece las obligaciones de los Estados miembros para
garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos
relacionados con el trabajo. La ratificación de este tipo de tratados refleja
el compromiso del país con los estándares internacionales en materia de SST.
La Ley Federal del Trabajo es
otro instrumento jurídico relevante que regula la SST en México. En su artículo
509, establece la obligación de los patrones de proporcionar a los trabajadores
condiciones de seguridad e higiene adecuadas para prevenir accidentes y enfermedades
laborales. Esta ley también contempla la creación de comisiones mixtas de
seguridad e higiene en las empresas, encargadas de supervisar el cumplimiento
de las normas en materia de SST.
La Ley Federal de Trabajo también
establece la obligación de las empresas de contar con un Programa de Seguridad
e Higiene en el Trabajo, el cual debe ser elaborado y ejecutado en cumplimiento
con la normatividad vigente. Este programa incluye medidas de prevención de
riesgos laborales, capacitación al personal, y la implementación de
procedimientos para la atención de emergencias y la protección del medio
ambiente laboral.
Además de las disposiciones
constitucionales y legales, el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SNSST) es un ente creado para coordinar las acciones relacionadas con
la SST en México. Este sistema integra a diversas instituciones
gubernamentales, empleadores, trabajadores y organizaciones de la sociedad
civil con el objetivo de promover una cultura de prevención de riesgos laborales
y protección de la salud de los trabajadores.
En conclusión, la Seguridad y
Salud en el Trabajo en México se encuentra respaldada por un marco
constitucional sólido, que establece los derechos y obligaciones de los
trabajadores y empleadores en materia de SST. A través de la Constitución
Política, la legislación laboral y los convenios internacionales ratificados
por el país, se busca garantizar condiciones laborales dignas y seguras para
todos los trabajadores mexicanos. Sin embargo, la efectividad de estas
disposiciones depende en gran medida de su aplicación y cumplimiento por parte
de todos los actores involucrados en el ámbito laboral.
Citas Bibliográficas:
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Ley Federal del Trabajo.
3. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo
ratificados por México.
4. Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SNSST).
Comentarios
Publicar un comentario