Marco Juridico. ENTREGABLE 1 Cuadro comparativo
UNIVERSIDAD DUCENS
MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MATERIA: Marco Jurídico Nacional de la Seguridad y Salud en
el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos
DOCENTE: Mtro. Octavio Albores Sol
ALUMNO: Carlos Parra Castillo
Introducción
Los organismos y normativas internacionales juegan
un papel fundamental en la promoción de estándares de seguridad y salud
ocupacional a nivel mundial. BSI (British Standards Institution), ISO
(International Organization for Standardization), OHSAS (Occupational Health
and Safety Assessment Series), OSHA (Occupational Safety and Health
Administration), y OIT (Organización Internacional del Trabajo) son ejemplos
destacados en este campo. Estos organismos y normativas proporcionan pautas y
estándares para garantizar entornos laborales seguros y saludables, promoviendo
la protección de los trabajadores y la prevención de accidentes y enfermedades
relacionadas con el trabajo.
A continuación, se presenta un cuadro comparativo
que destaca sus objetivos, países de origen y alcance.
Cuadro Comparativo
Aspecto |
BSI |
ISO |
OHSAS |
OSHA |
OIT |
Objetivo
de la organización |
Desarrollo
de estándares para diferentes industrias y servicios. |
Desarrollo
de estándares internacionales en varios campos, incluida la seguridad
ocupacional. |
Establecer
un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. |
Proteger
la seguridad y la salud de los trabajadores en Estados Unidos. |
Promover
el trabajo decente y condiciones laborales justas en todo el mundo. |
País de
origen |
Reino
Unido |
Internacional |
Internacional |
Estados
Unidos |
Internacional |
Alcance |
Desarrollo
de estándares británicos y su adopción global. |
Desarrollo
de estándares internacionales adoptados por países de todo el mundo. |
Sistema
de gestión aplicable a organizaciones de cualquier sector y tamaño. |
Regulación
de la seguridad y salud en el lugar de trabajo en Estados Unidos. |
Promoción
de normas laborales justas y seguras a nivel mundial. |
La importancia de estos organismos radica en su
capacidad para establecer estándares y regulaciones que garanticen entornos
laborales seguros, promoviendo la salud y el bienestar de los trabajadores en
todo el mundo. Además, su influencia se extiende a la promoción de buenas
prácticas laborales y a la prevención de riesgos laborales, contribuyendo así a
la sostenibilidad de las organizaciones y al desarrollo socioeconómico de las
comunidades en las que operan.
Comentarios
Publicar un comentario