GP Entregable 1
UNIVERSIDAD DUCENS
MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MATERIA: Gestión de Proyectos
DOCENTE: Joel Alberto Bacab Coronado
ALUMNO: Carlos Parra Castillo
ACTIVIDAD: ENTREGABLE 1
Parte 1:
REPORTE DE
LECTURA |
|
Número de
reporte: 1 |
Nombre del
documento revisado y de su autor: Documento: Project Management Body of
Knowledge Autor: Project Management Institute |
Nombre del
alumno: |
Asignatura: Gestión de Proyectos Docente: Joel Alberto Bacab Coronado |
Grupo: G12-MSST |
Fecha: 16 abril 2024 |
Tema: Gestión del Alcance del Proyecto |
Palabras clave: Gestión del Alcance del Proyecto, ciclo de vida
predictivo, ciclo de vida adaptativo, colaboración, recopilación de
requisitos, definición del alcance, creación de la EDT/WBS, control del
alcance, validación del alcance, registro de lecciones aprendidas, registro
de interesados, documentos de negocio, acuerdos, factores ambientales de la
empresa, activos de los procesos de la organización, juicio de expertos,
técnicas de toma de decisiones, prototipos, control de calidad, análisis de
variación, análisis de tendencias. |
Breve resumen: La Gestión del
Alcance del Proyecto se enfoca en garantizar que se incluya todo el trabajo
necesario para completar el proyecto con éxito y nada más. Este proceso
abarca la planificación, recopilación, definición, creación de la EDT/WBS,
validación y control del alcance del proyecto. En un ciclo de vida
predictivo, los entregables se definen al inicio y cualquier cambio se
gestiona progresivamente, mientras que, en un ciclo de vida adaptativo o
ágil, los entregables se desarrollan a través de iteraciones, con el alcance
definido y redefinido continuamente. Los proyectos
adaptativos involucran a los interesados continuamente y utilizan registros
de trabajos pendientes para reflejar las necesidades actuales. La validación
del alcance y el control del alcance ocurren en cada iteración en un proyecto
adaptativo, mientras que en un proyecto predictivo ocurren en fases específicas.
La línea base del alcance se utiliza como referencia para validar y controlar
el alcance en proyectos predictivos, mientras que en proyectos adaptativos se
utilizan registros de trabajos pendientes. La colaboración
entre el director del proyecto y los analistas de negocios es crucial para el
éxito del proyecto, especialmente en la gestión de requisitos. Se deben
adaptar consideraciones como la gestión del conocimiento, la estabilidad de
los requisitos y la gobernanza según las necesidades del proyecto. En
entornos ágiles, el alcance se define y redefine constantemente mediante la
colaboración y el desarrollo iterativo. El plan de
gestión del alcance y el plan de gestión de los requisitos describen cómo se
definirá, desarrollará, monitoreará, controlará y validará el alcance y los
requisitos del proyecto, respectivamente. Estos planes contienen información
detallada sobre las actividades asociadas con el alcance y los requisitos,
incluyendo la gestión del cambio y la trazabilidad. Las entradas para la recopilación
de requisitos incluyen el acta de constitución del proyecto, el plan para la
dirección del proyecto y otros documentos del proyecto que identifican
supuestos y requisitos de alto nivel. El proceso de
Recopilar Requisitos es fundamental en la gestión de proyectos, especialmente
en aquellos que utilizan metodologías iterativas o adaptativas. Aquí hay un
resumen de los puntos clave: -Registro de Lecciones Aprendidas: Se
utiliza para compartir información sobre técnicas efectivas de recolección de
requisitos, especialmente en proyectos iterativos o adaptativos. -Registro de Interesados: Identifica a los
interesados y sus expectativas con respecto al proyecto, así como la
información que pueden proporcionar sobre los requisitos. -Documentos de Negocio: Incluyen el caso de
negocio, que describe los criterios necesarios para satisfacer las
necesidades del negocio y puede influir en el proceso de recolección de
requisitos. -Acuerdos: Pueden contener requisitos del
proyecto y del producto. -Factores Ambientales de la Empresa: Cultura
organizacional, infraestructura, gestión de personal y condiciones del
mercado, que pueden influir en el proceso de recolección de requisitos. -Activos de los Procesos de la Organización:
Políticas, procedimientos, información histórica y lecciones aprendidas de
proyectos anteriores, que pueden influir en el proceso de recolección de
requisitos. -Juicio de Expertos: Se debe considerar la
experiencia de individuos o grupos con conocimientos especializados en
análisis de negocios, recolección y análisis de requisitos, entre otros. -Recopilación de Datos: Se utilizan diversas
técnicas como tormenta de ideas, entrevistas, grupos focales, cuestionarios,
encuestas y estudios comparativos. -Análisis de Datos: Se utilizan técnicas
como el análisis de documentos para identificar requisitos relevantes. -Técnicas de Toma de Decisiones: Incluyen
votación, toma de decisiones autocrática y análisis de decisiones con
múltiples criterios. -Representación de Datos: Incluye técnicas
como diagramas de afinidad y mapeo mental para clasificar y visualizar ideas. -Habilidades Interpersonales y de Equipo:
Incluyen la técnica de grupo nominal, observación/conversación y
facilitación, que ayudan a identificar y definir requisitos. -Prototipos: Se utilizan para obtener retroalimentación
rápida sobre los requisitos y proporcionar un modelo del producto esperado
antes de construirlo. -Salidas del Proceso de Recopilación de
Requisitos: Incluyen la documentación de requisitos y la matriz de
trazabilidad de requisitos, que describen cómo los requisitos cumplen con las
necesidades del negocio y cómo se rastrean a lo largo del ciclo de vida del
proyecto. Además, se
mencionan otros documentos relacionados como el Acta de Constitución del
Proyecto y el Plan para la Dirección del Proyecto, que son importantes para
establecer el contexto y el alcance del proyecto. El proceso de
definición y creación del alcance de un proyecto es crucial para su éxito. Definición del
Alcance: § La documentación de requisitos identifica qué necesidades serán abordadas en el proyecto. El registro de riesgos incluye estrategias para manejar riesgos que pueden impactar el alcance, como ajustes en el proyecto o producto. § Factores ambientales de la empresa y activos
de los procesos de la organización influyen en el proceso de definición del
alcance. Herramientas y
Técnicas: § Juicio de Expertos: Se basa en la
experiencia de individuos o grupos con proyectos similares. § Análisis de Datos: Incluye técnicas como el
análisis de alternativas para evaluar cómo satisfacer las necesidades del
proyecto. § Toma de Decisiones: Se utiliza el análisis
de decisiones con múltiples criterios para establecer criterios y refinar el
alcance del proyecto. § Habilidades Interpersonales y de Equipo: La
facilitación ayuda a alcanzar un entendimiento común del alcance del proyecto
entre los interesados. § Análisis del Producto: Permite definir
productos y servicios mediante técnicas como desglose del producto y análisis
de requisitos. Enunciado del
Alcance del Proyecto: § Describe el alcance, los entregables,
supuestos y restricciones del proyecto de manera detallada. § Incluye descripciones del alcance del
producto, entregables, criterios de aceptación y exclusiones del proyecto. Creación de la
EDT/WBS: § La EDT/WBS es una descomposición jerárquica
del trabajo del proyecto. § Se utiliza el plan para la dirección del
proyecto y la documentación del proyecto como entradas. § La descomposición del trabajo del proyecto
en paquetes de trabajo manejables es una técnica clave. § La línea base del alcance es la versión aprobada
del enunciado del alcance, EDT/WBS y su diccionario asociado. Actualización
de Documentos del Proyecto: § El registro de supuestos, documentación de
requisitos y plan para la dirección del proyecto se actualizan según sea
necesario. Consideraciones
Finales: § Los documentos del proyecto son
fundamentales para mantener el alcance y la ejecución del proyecto en curso. § La gestión efectiva del alcance es esencial
para evitar desviaciones y garantizar la entrega exitosa del proyecto. El proceso de
Controlar el Alcance implica monitorear el estado del alcance del proyecto y
del producto, así como gestionar cambios en la línea base del alcance. Se
mantiene a lo largo del proyecto y tiene como objetivo principal mantener la
línea base del alcance. Los entregables verificados son productos del
proyecto completados y verificados en términos de precisión a través del
proceso de Control de Calidad. Los datos de
desempeño del trabajo incluyen el grado de cumplimiento con los requisitos,
el número y gravedad de las no conformidades, así como el número de ciclos de
validación realizados en un período de tiempo determinado. La toma de
decisiones en este proceso puede incluir métodos como la votación para llegar
a conclusiones sobre la validación realizada por el equipo del proyecto y
otros interesados. Las salidas del
proceso de Validar el Alcance incluyen los entregables aceptados formalmente
por el cliente o el patrocinador, así como la información de desempeño del
trabajo que documenta el progreso del proyecto, incluyendo los entregables
aceptados y las razones de los que no lo fueron. En el proceso
de Controlar el Alcance, se comparan la línea base del alcance y la línea
base para la medición del desempeño con los resultados reales para determinar
si es necesario implementar cambios, acciones preventivas o correctivas. Se
utilizan técnicas como el análisis de variación y el análisis de tendencias
para evaluar el desempeño del proyecto a lo largo del tiempo. Los datos de
desempeño del trabajo, como el número de solicitudes de cambio recibidas y
aceptadas, son importantes para este proceso, al igual que los activos de los
procesos de la organización, como políticas y procedimientos relacionados con
el control del alcance. |
|
Una cita útil
en estilo APA: "La gestión efectiva del alcance
es esencial para evitar desviaciones y garantizar la entrega exitosa del proyecto" |
|
Comentario
crítico personal: La gestión del
alcance del proyecto es un aspecto fundamental para el éxito en la ejecución
de cualquier proyecto, ya que establece las bases para definir qué se
incluirá y qué no en el trabajo a realizar. En mi opinión, uno de los mayores
desafíos en este proceso es lograr una comunicación efectiva entre todas las
partes interesadas y mantener una comprensión clara y compartida del alcance
del proyecto a lo largo del tiempo. Además, en entornos cada vez más
dinámicos y cambiantes, como los proyectos adaptativos o ágiles, la capacidad
de adaptación y flexibilidad en la gestión del alcance se vuelve aún más
crucial. En este sentido, la colaboración estrecha entre el director del
proyecto y los analistas de negocios se vuelve esencial para asegurar que los
requisitos del proyecto se comprendan y se traduzcan de manera efectiva en el
alcance del trabajo a realizar. En resumen, la gestión del alcance es un
proceso continuo que requiere una atención constante y una adaptación ágil
para garantizar el éxito del proyecto. |
|
Preguntas que
suscrita el texto: ¿Cómo se puede asegurar una comunicación efectiva
entre todas las partes interesadas en la gestión del alcance del proyecto? ¿Cuáles son los principales desafíos que
enfrentan los proyectos adaptativos en comparación con los predictivos en
términos de gestión del alcance? ¿Cómo pueden los equipos de proyecto mantener una
comprensión compartida y actualizada del alcance del proyecto en entornos
dinámicos y cambiantes? ¿Cuál es el papel de la colaboración entre el
director del proyecto y los analistas de negocios en la definición y gestión
del alcance del proyecto? ¿Cuáles son las técnicas más efectivas para
recopilar y definir requisitos en proyectos de diferentes naturalezas? ¿Cómo se puede garantizar la trazabilidad y la
alineación entre los requisitos del proyecto y el alcance definido? ¿Qué estrategias se pueden implementar para controlar
eficazmente el alcance del proyecto y evitar desviaciones? ¿Cuál es la importancia de la gestión del alcance
en la mitigación de riesgos y la entrega exitosa del proyecto? ¿Cómo pueden los equipos de proyecto mejorar
continuamente sus procesos de gestión del alcance mediante la
retroalimentación y las lecciones aprendidas? ¿Qué impacto tiene una gestión deficiente del
alcance en la calidad y el éxito general del proyecto? |
|
Fuente en
estilo APA: Calibri (12) |
Comentarios
Publicar un comentario