MISSTGIR E4
UNIVERSIDAD DUCENS
MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MATERIA: MARCO INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
DOCENTE: Carlos Julio Lozano
ALUMNO: Carlos Parra Castillo
ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTUAL DE LOS CONVENIOS MÁS IMPORTANTES
DE LA OIT Y SU IMPACTO EN NUESTRA ORGANIZACIÓN
La
Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia de las Naciones
Unidas que establece normas internacionales del trabajo con el objetivo de
promover derechos en el trabajo, fomentar oportunidades de empleo decente,
mejorar la protección social y fortalecer el diálogo en cuestiones relacionadas
con el trabajo.
Impactos
de la OIT en una organización pueden incluir:
Cumplimiento
Normativo: Las organizaciones deben cumplir con las normativas laborales que se
derivan de los convenios de la OIT ratificados por su país.
Prácticas
Laborales: Implementación de prácticas laborales justas y seguras alineadas con
las directrices de la OIT.
Relaciones
Laborales: Fomento del diálogo social y la negociación colectiva entre
empleadores y trabajadores.
Responsabilidad
Social Corporativa: Integración de los principios de la OIT en las políticas de
RSC para mejorar la reputación y la sostenibilidad empresarial.
Desarrollo
de Políticas Internas: Creación o modificación de políticas internas para
reflejar los estándares internacionales del trabajo.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Carrillo,
J. A. (2016). "La importancia de la Organización Internacional del Trabajo
en la protección de los derechos laborales." Revista de Derecho Social,
76, 121-137.
2. García Muñoz, J. (2017). "La Organización Internacional del Trabajo y su impacto en las reformas laborales en América Latina." Revista Latinoamericana de Derecho Social, 25, 45-62.
3. Peces-Barba, G. y De Asís Roig, R. (2018). "Derechos humanos, desarrollo y trabajo decente: el papel de la OIT." Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 37, 93-115.
4. Santos, B. de S. y Rodríguez Garavito, C. A. (2015). "El trabajo en el siglo XXI: de la crisis del empleo a la reinvención del trabajo." Editorial Akal.
5. Villavicencio Calzadilla, P. y García Muñoz Alhambra, M. (2016). "La OIT y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: hacia una agenda global del trabajo decente." Relaciones Internacionales, 31, 75-90.
Comentarios
Publicar un comentario