MISSTGIR E2



 UNIVERSIDAD DUCENS

MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MATERIA: MARCO INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

DOCENTE: Carlos Julio Lozano

ALUMNO: Carlos Parra Castillo

ACTIVIDAD: Investigación sobre Asociaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

 

Ensayo sobre Asociaciones Relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo en México

 

La seguridad y salud en el trabajo es un aspecto crucial para el desarrollo sostenible y la calidad de vida de los trabajadores en cualquier país. En México, diversas asociaciones se dedican a promover y garantizar condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo. A continuación, se presentará un análisis detallado de dos asociaciones importantes en este campo: la Asociación Mexicana de Higiene Industrial (AMHI) y la Asociación Mexicana de Seguridad e Higiene en el Trabajo (AMSHIT).

 

Asociación Mexicana de Higiene Industrial (AMHI)

Historia y Misión

La Asociación Mexicana de Higiene Industrial (AMHI) fue fundada con el propósito de agrupar a profesionales dedicados a la higiene industrial y disciplinas afines. La misión de la AMHI es promover el desarrollo y la aplicación de la higiene industrial para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores mexicanos. La AMHI se enfoca en la identificación, evaluación y control de factores ambientales que pueden afectar la salud de los trabajadores.

 

Actividades y Programas

Entre las actividades más destacadas de la AMHI se encuentran la organización de congresos, seminarios y cursos de capacitación. Estos eventos son fundamentales para la actualización y el intercambio de conocimientos entre los profesionales del área. La AMHI también publica material técnico y científico que sirve como referencia para la comunidad de higiene industrial en México.

 

Un programa significativo de la AMHI es el de certificación de higienistas industriales, que garantiza que los profesionales cuenten con las competencias necesarias para realizar evaluaciones y controles de riesgos en el trabajo. Esta certificación es reconocida a nivel nacional e internacional, lo que subraya el compromiso de la AMHI con la excelencia profesional.

 

Impacto y Reconocimientos

La AMHI ha logrado posicionarse como una referencia en el campo de la higiene industrial en México. Su impacto se refleja en la mejora de las condiciones laborales en numerosas industrias, desde la manufactura hasta la minería. Además, la AMHI ha recibido reconocimientos por su contribución al desarrollo de políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

 

Asociación Mexicana de Seguridad e Higiene en el Trabajo (AMSHIT)

Historia y Misión

La Asociación Mexicana de Seguridad e Higiene en el Trabajo (AMSHIT) se estableció con el objetivo de fomentar la seguridad y la higiene en los ambientes laborales. Su misión es promover la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales a través de la educación, la formación y la difusión de buenas prácticas en seguridad e higiene.

 

Actividades y Programas

AMSHIT ofrece una amplia gama de actividades dirigidas a la formación y actualización de profesionales en seguridad e higiene laboral. Entre estas actividades se incluyen talleres, conferencias, y programas de certificación en diferentes áreas de la seguridad laboral, como la gestión de riesgos, ergonomía y protección contra incendios.

 

Uno de los programas emblemáticos de AMSHIT es la Semana Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra anualmente y reúne a expertos, autoridades y trabajadores para compartir experiencias y conocimientos. Este evento es una plataforma clave para el lanzamiento de iniciativas y campañas de sensibilización sobre la importancia de la seguridad y salud en el trabajo.

 

Impacto y Reconocimientos

La labor de AMSHIT ha sido fundamental en la reducción de accidentes laborales en diversas industrias mexicanas. Su enfoque en la prevención y la educación ha permitido la creación de una cultura de seguridad entre trabajadores y empleadores. AMSHIT ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional por sus esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo y su contribución a la salud pública.

 

Comparación y Análisis

Tanto la AMHI como la AMSHIT juegan roles cruciales en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo en México. Aunque sus enfoques son complementarios, cada una tiene sus particularidades. La AMHI se centra más en la higiene industrial y la evaluación de riesgos ambientales, mientras que AMSHIT abarca un espectro más amplio de la seguridad laboral, incluyendo la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

 

Ambas asociaciones coinciden en la importancia de la educación y la capacitación como herramientas fundamentales para mejorar las condiciones laborales. Organizan eventos educativos y programas de certificación que no solo actualizan a los profesionales del sector, sino que también elevan los estándares de seguridad e higiene en las empresas.

 

Además, ambas asociaciones tienen un impacto significativo en la formulación de políticas públicas y en la creación de una cultura de prevención y cuidado de la salud en el trabajo. Sus esfuerzos han contribuido a la disminución de accidentes y enfermedades laborales, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los trabajadores y en una mayor productividad para las empresas.

 

Conclusión

La Asociación Mexicana de Higiene Industrial (AMHI) y la Asociación Mexicana de Seguridad e Higiene en el Trabajo (AMSHIT) son pilares fundamentales en la promoción de la seguridad y salud laboral en México. A través de sus diversas actividades, programas y certificaciones, ambas asociaciones han logrado mejorar significativamente las condiciones de trabajo en el país. Su labor continua es esencial para seguir avanzando hacia ambientes laborales más seguros y saludables, lo que no solo beneficia a los trabajadores, sino también a la economía y sociedad en su conjunto.

 

En el ámbito académico, es importante que los futuros profesionales se involucren y participen en estas asociaciones, ya que les brindarán herramientas y conocimientos necesarios para contribuir a la seguridad y salud en el trabajo de manera efectiva. En conclusión, la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados son clave para construir un México más seguro y saludable para todos sus trabajadores.

 

Bibliografía.

1. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2006). Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (Núm. 187).  Recuperado de [https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C187](https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C187)

2. Organización Mundial de la Salud (OMS). (1996). Estrategia Global de Salud Ocupacional para Todos. Ginebra: OMS. Recuperado de [https://www.who.int/occupational_health/publications/globstrategy/en/](https://www.who.int/occupational_health/publications/globstrategy/en/)

3. Hughes, P., & Ferrett, E. (2018).International Health and Safety at Work: For the NEBOSH International General Certificate (3rd ed.). Routledge.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

MSST GPI E3

MSST MID E4

MSST E1