MSST MDI E2

 

UNIVERSIDAD DUCENS

 

MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 

DOCENTE: JUAN FRANCISCO MONTOYA GONZÁLEZ

 

ALUMNO: CARLOS PARRA CASTILLO

 

ACTIVIDAD: ENTREGABLE 2 JUSTIFICACIÓN

 

 

 

 

Justificación.

Desde una perspectiva académica, esta investigación es crucial para llenar una laguna en la literatura existente sobre las tasas de falsos positivos en diferentes métodos de biopsia en cáncer de mama. Proporcionará nuevos datos y análisis que pueden ser utilizados para desarrollar mejores prácticas clínicas y educar a futuros profesionales de la salud sobre la importancia de elegir el método de biopsia más adecuado. La investigación no solo contribuirá a la base de conocimientos existentes, sino que también fomentará el debate académico y la reflexión sobre las técnicas diagnósticas en oncología mamaria. Según el artículo del Dr. Sergio Antonio Chavarría Puga en su artículo "Justificación de la Investigación," esta investigación se alinea con la necesidad urgente de mejorar la precisión diagnóstica y reducir las tasas de falsos positivos, lo cual es fundamental para evitar tratamientos innecesarios y reducir el estrés en los pacientes.


La investigación abordará de manera exhaustiva los distintos métodos de biopsia utilizados en el diagnóstico del cáncer de mama, evaluando su precisión y la incidencia de falsos positivos. Este enfoque permitirá identificar las técnicas más fiables y establecer recomendaciones basadas en evidencia para su implementación en la práctica clínica. Además, se explorarán las implicaciones psicológicas y emocionales de los falsos positivos en las pacientes, subrayando la importancia de minimizar errores diagnósticos.


Al abordar estas cuestiones, la investigación también promoverá una mayor conciencia sobre la importancia de la precisión en el diagnóstico temprano del cáncer de mama, contribuyendo significativamente a la salud pública y la efectividad del tratamiento. La capacitación de futuros profesionales de la salud en estas técnicas mejoradas será fundamental para garantizar una mejor atención a las pacientes y para reducir la carga de enfermedades oncológicas en la sociedad. En última instancia, este estudio no solo enriquecerá el campo de la oncología mamaria, sino que también tendrá un impacto tangible en la calidad de vida de muchas mujeres.

 

Justificación Académica

Desde una perspectiva académica, esta investigación es crucial para llenar una laguna en la literatura existente sobre las tasas de falsos positivos en diferentes métodos de biopsia en cáncer de mama. Proporcionará nuevos datos y análisis que pueden ser utilizados para desarrollar mejores prácticas clínicas y educar a futuros profesionales de la salud sobre la importancia de elegir el método de biopsia más adecuado. La investigación no solo contribuirá a la base de conocimientos existentes, sino que también fomentará el debate académico y la reflexión sobre las técnicas diagnósticas en oncología mamaria.

 

Justificación de Impacto Social

El impacto social de esta investigación es significativo. Mejorar la precisión diagnóstica puede reducir el estrés y la ansiedad en los pacientes, disminuir el número de procedimientos invasivos innecesarios y sus complicaciones, y optimizar el uso de recursos médicos. Esto no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también favorece la sostenibilidad de los sistemas de salud. Minimizar los falsos positivos contribuye a una atención más precisa y menos traumática, lo cual es fundamental para la calidad de vida de los pacientes y la eficiencia del sistema de salud.

 

Importancia del Desarrollo de la Investigación

El desarrollo de esta investigación es crucial porque puede cambiar significativamente las prácticas actuales en el diagnóstico del cáncer de mama. Al reducir los falsos positivos, podemos asegurar que los pacientes reciban tratamientos adecuados, evitar procedimientos innecesarios y optimizar el uso de recursos médicos, contribuyendo a un sistema de salud más eficiente y efectivo. La investigación tiene el potencial de establecer nuevas normas y protocolos que mejoren la precisión diagnóstica y, por ende, los resultados del tratamiento.

 

Implementación de Puntos del Dr.  Dr. Sergio Antonio Chavarria Puga:

Para asegurar que la justificación sea sólida y convincente, he implementado los criterios de justificación expuestos en el artículo del Dr.  Chavarria:

 

1. Conveniencia: Esta investigación es fundamental para mejorar la precisión diagnóstica en cáncer de mama, lo que es vital para la toma de decisiones clínicas.

2. Relevancia social: La investigación ayudará a reducir el estrés y las complicaciones en los pacientes, mejorando su calidad de vida y reduciendo el número de procedimientos invasivos.

3. Implicaciones prácticas: Los resultados permitirán una mejor selección de técnicas diagnósticas, optimizando recursos y reduciendo procedimientos innecesarios, lo cual es esencial para la eficiencia del sistema de salud.

4. Valor teórico: Aportará nuevos datos y análisis que pueden desarrollar teorías y mejorar prácticas clínicas, fomentando el debate académico y la reflexión sobre las técnicas diagnósticas.

5. Utilidad metodológica: Desarrollará y validará métodos de diagnóstico que pueden ser ampliamente implementados en la práctica médica, contribuyendo a la innovación y mejora continua en el campo de la oncología mamaria.

Estos puntos aseguran que la investigación está bien fundamentada y responde a una necesidad real en el campo de la oncología, con beneficios tangibles para pacientes y profesionales de la salud. La precisión diagnóstica en cáncer de mama es un área crítica que necesita mejoras constantes, y este estudio puede proporcionar las evidencias necesarias para justificar cambios en las prácticas clínicas y políticas de salud.

 

Mi conclusión, esta investigación es importante porque aborda un problema clave en el diagnóstico del cáncer de mama. Al comparar los porcentajes de falsos positivos entre biopsias por trucut y biopsias por aspiración con aguja fina, buscamos mejorar la precisión diagnóstica, optimizar el uso de recursos médicos y mejorar la experiencia del paciente. Estos objetivos están alineados con los criterios de justificación de la investigación establecidos por expertos en la materia, lo que subraya la relevancia y el potencial impacto positivo de este estudio en la comunidad médica y en la sociedad en general.


Bibliografia:

Justificación de la investigación Chavarría Puga. pdf.

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT98.pdf

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MSST GPI E3

MSST MID E4

MSST E1