Actividad 1_ ParraCarlos ENCUESTA del vídeo: “Sistemas de Gestión de salud Ocupacional
UNIVERSIDAD DUCENS
MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MATERIA: ANÁLISIS DE RIESGO
DOCENTE: FERNANDO PAVON
ALUMNO: CARLOS PARRA CASTILLO
ACTIVIDAD: 1
ENCUESTA Y ANÁLISIS DEL VIDEO “SISTEMAS DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL”
ENCUESTA
1.
¿Qué tan clara fue la definición de la política preventiva de la empresa
presentada en tu formación o material informativo?
a) Buena b) Regular c) Mala
2.
¿Cómo calificarías la implementación de la política preventiva en el laboratorio
de anatomía patológica?
a)
Buena b) Regular c) Mala
3.
¿Qué tan efectiva consideras que es la política preventiva para prevenir
riesgos en el laboratorio?
a) Buena b) Regular c) Mala
4.
¿Cómo se integran las directrices de la política preventiva en las actividades
diarias del laboratorio?
a)
Buena b) Regular c) Mala
5.
¿Qué tan clara fue la definición de organización preventiva presentada en tu
formación o material informativo?
a)
Buena b) Regular c) Mala
6.
¿Cómo calificarías la organización preventiva en el laboratorio de anatomía
patológica?
a)
Buena b) Regular c) Mala
7.
¿Qué tan efectivos son los procesos establecidos para gestionar y controlar los
riesgos en el laboratorio?
a) Buena b) Regular c) Mala
8.
¿Cómo se asignan responsabilidades para la gestión de riesgos dentro del
laboratorio?
a) Buena b) Regular c) Mala
9.
¿Qué tan adecuada consideramos la creación de comités de seguridad para el
análisis y control de riesgos en el laboratorio?
a) Buena b) Regular c) Mala
10.
¿Qué tan clara fue la definición de planificación e implantación presentada en
tu formación o material informativo?
a) Buena b) Regular c) Mala
Documento
sobre el Video: "Sistemas de Gestión de Salud Ocupacional".
El
video destaca la importancia de establecer un Sistema de Gestión de Salud
Ocupacional, (SGSO) como parte integral de la gestión empresarial. Este sistema
debe incluir políticas claras, objetivos definidos y la participación activa de
todos los niveles de la organización. Los elementos clave de un SGSO incluyen:
1. Identificación y Evaluación de Riesgos:
Un
proceso continuo para identificar y evaluar los riesgos laborales, considerando
tanto las condiciones físicas como los factores psicosociales que pueden
afectar la salud de los trabajadores.
2. Implementación de Medidas Preventivas:
Basándose
en la evaluación de riesgos, se deben desarrollar e implementar medidas
preventivas y correctivas para mitigar los peligros identificados.
3. Capacitación y Concienciación:
Es
esencial educar a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas de
seguridad, asegurando que comprendan su papel en la prevención de accidentes.
4. Monitoreo y Revisión Continua:
Un
SGSO eficaz requiere un seguimiento constante y la revisión de las políticas y
prácticas de seguridad para adaptarse a cambios en el entorno laboral o en la
legislación.
Opinión Personal y Aplicación en el Entorno Laboral
En mi experiencia laboral en el área de anatomía patológica del HGR6 del IMSS
en Cd. Madero, Tams, la implementación de un Sistema de Gestión de Salud
Ocupacional ha sido un reto constante. Aunque contamos con protocolos de
seguridad, la integración de un SGSO más robusto podría mejorar
significativamente las condiciones de trabajo, especialmente en la
identificación y mitigación de riesgos relacionados con el manejo de muestras
biológicas.
El video resalta la importancia de la capacitación continua, algo que considero
esencial en nuestro campo. Con frecuencia, los riesgos laborales se subestiman
debido a la familiaridad con las tareas diarias, lo que puede llevar a una
relajación en las prácticas de seguridad. La aplicación de los conocimientos
adquiridos en la capacitación podría reducir significativamente los riesgos de
exposición a agentes patógenos y otros peligros.
Además, la revisión continua de los procedimientos y la actualización de las
políticas en respuesta a nuevas normativas y descubrimientos científicos son
cruciales. En el HGR6, el SGSO debe incluir un componente de flexibilidad para
adaptarse a estas exigencias dinámicas.
Conclusión
El vídeo "Sistemas de Gestión de Salud Ocupacional" ofrece una visión
clara y concisa de la importancia de estos sistemas en el entorno laboral. La
integración de un SGSO efectivo no solo cumple con los requisitos legales, sino
que también promueve un ambiente de trabajo seguro y saludable, lo que a largo
plazo beneficia tanto a los trabajadores como a la organización en su conjunto.
Comentarios
Publicar un comentario