MSST ERG E1
UNIVERSIDAD DUCENS
MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MATERIA: ERGONOMIA
DOCENTE: LIC. CARLOS MOLINA SOLANO
ALUMNOS: CARLOS PARRA CASTILLO
ENTREGABLE 1:
ENSAYO SOBRE "RIESGOS ERGONÓMICOS".
02/Octubre/2024
Actividad Ensayo sobre “Riesgos Ergonómicos".
En la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin,
se muestra una visión crítica del ambiente de trabajo en una fábrica industrial
durante la Revolución Industrial. Chaplin encarna a un trabajador que se ve
atrapado en una línea de producción extremadamente mecanizada, donde el ritmo
acelerado y las tareas repetitivas exigen una gran cantidad de esfuerzo físico
y mental. Esta situación no solo refleja la alienación que los trabajadores
experimentaban en ese momento, sino también los riesgos ergonómicos a los que
estaban expuestos debido a las condiciones laborales desfavorables.
El ambiente de trabajo en la fábrica de Tiempos
Modernos se caracteriza por ser monótono, repetitivo y agotador. Los trabajadores
están sujetos a un ritmo de producción impuesto por la maquinaria, lo que reduce
su control sobre el trabajo y aumenta la probabilidad de errores y fatiga. En
cuanto a los riesgos ergonómicos, la película destaca problemas como
posturas forzadas, movimientos repetitivos, y la presión constante por mantener
el ritmo de las máquinas, lo que genera sobrecarga física y mental. Este
tipo de condiciones podría derivar fácilmente en trastornos musculoesqueléticos
y fatiga crónica.
Comparación con la situación laboral actual
Aunque ha habido muchos avances en la seguridad y
salud en el trabajo desde la época en que se ambienta Tiempos Modernos, los
riesgos ergonómicos siguen presentes en diversas formas. En los entornos
laborales modernos, como oficinas o centros de salud, los trabajadores pueden
enfrentar
problemas ergonómicos similares. En particular, las
largas jornadas laborales, las posturas estáticas prolongadas (como estar
sentado frente a una computadora), el uso continuo de dispositivos electrónicos,
y los movimientos repetitivos siguen siendo factores de riesgo importantes.
En mi experiencia laboral en el área de anatomía
patológica, por ejemplo, el uso constante de microscopios y la necesidad
de permanecer en una misma posición durante largos períodos pueden generar
dolores musculares y tensiones en el cuello y la espalda. A pesar de los
avances tecnológicos y la creciente conciencia sobre la ergonomía, muchos
profesionales de la salud enfrentan problemas ergonómicos relacionados con la
naturaleza de su trabajo.
Sin embargo, a diferencia de la época de Chaplin, hoy
en día existen regulaciones y recomendaciones que buscan mitigar estos
riesgos. Las empresas, especialmente en sectores de alto riesgo, están obligadas
a implementar medidas preventivas como la rotación de tareas, pausas activas,
estaciones de trabajo ajustables y capacitación en ergonomía. Además, el
acceso a sillas ergonómicas, escritorios adaptables y herramientas que mejoran
la postura ha contribuido a una mejora general en las condiciones
laborales.
Factores de riesgo ergonómico
Los factores de riesgo ergonómico en la película y en
la actualidad presentan similitudes en cuanto a las posturas inadecuadas,
los movimientos repetitivos y la presión por cumplir con altos niveles de producción.
A esto se suman, en los entornos modernos, los efectos del sedentarismo, el uso
intensivo de dispositivos electrónicos y la exposición a tensiones físicas
prolongadas. La ergonomía busca reducir el impacto de estas condiciones,
pero sigue siendo un desafío lograr que todas las organizaciones adopten
estas prácticas.
Opinión personal
La película de Chaplin refleja de manera clara el
impacto negativo de las condiciones laborales desfavorables en la salud de
los trabajadores. A pesar de que hemos avanzado en cuanto a la conciencia y
la implementación de medidas de seguridad y salud en el trabajo, los riesgos
ergonómicos persisten.
En mi experiencia personal, es evidente que la
correcta aplicación de principios ergonómicos es esencial para prevenir daños a
largo plazo en los trabajadores. He visto cómo pequeñas mejoras en las estaciones
de trabajo, como sillas adecuadas o pausas activas, pueden marcar una gran
diferencia en el bienestar de los empleados.
Conclusión
En conclusión, aunque los tiempos han cambiado desde
la representación de las fábricas en Tiempos Modernos, los riesgos ergonómicos
siguen siendo una preocupación en los entornos laborales modernos. Es
crucial seguir promoviendo una cultura de prevención, donde los trabajadores
estén capacitados para identificar y mitigar estos riesgos. La ergonomía no
solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también aumenta la
productividad y reduce los costos asociados a lesiones laborales. En mi
práctica diaria, la integración de estos conceptos ha mejorado tanto mi
experiencia laboral como la de mis colegas, y considero que deben seguir
siendo una prioridad en cualquier entorno de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario