MSST ERG 04
UNIVERSIDAD DUCENS
MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MATERIA: ERGONOMÍA
DOCENTE: LIC. CARLOS MOLINA SOLANO
ALUMNOS: CARLOS PARRA CASTILLO
ENTREGABLE 4:
ENSAYO: “PROCESO DE INTERVENCIÓN PARA EL ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO"
23/Octubre/2024
Análisis Ergonómico del microtomo, teclado,
mesa de disección y microscopio utilizando el método ROSA
El presente informe
tiene como objetivo realizar un análisis ergonómico de diversos equipos
utilizados en el departamento de Anatomía Patológica del HGR6 en Ciudad Madero,
Tamaulipas, utilizando el método ROSA (Rapid Office Strain Assessment). El
análisis abarca el microtomo, el teclado de la computadora, la mesa de
disección y el microscopio, todos equipos críticos para el trabajo en el
departamento. El método ROSA permite evaluar el nivel de riesgo ergonómico y
generar recomendaciones para mejorar las condiciones de trabajo de los
operadores.
Descripción del método
ROSA
El método ROSA es una
herramienta de evaluación ergonómica utilizada para identificar riesgos
asociados con las posturas y el uso de equipos en el entorno laboral. Se basa
en un sistema de puntuación que evalúa la postura del trabajador, la
disposición del equipo y la frecuencia de pausas, entre otros factores. A
partir de esta evaluación, se pueden realizar ajustes en el entorno de trabajo
para reducir el estrés físico y mejorar la salud ocupacional.
Puntaje Total:
El método ROSA evalúa múltiples categorías y el puntaje final refleja el riesgo global de la estación de trabajo:
0-3 puntos: Condiciones seguras, riesgo bajo.
4-5 puntos: Riesgo moderado, algunos ajustes son recomendables.
6+ puntos: Alto riesgo, se necesitan ajustes urgentes para evitar lesiones.
Evaluación del
Microtomo con el método ROSA
Criterio de Evaluación |
Puntuación ROSA |
|
|
Altura y ajuste del microtomo |
3 |
Accesibilidad a las herramientas y cuchillas |
2 |
Frecuencia de pausas y descanso |
3 |
Uso adecuado de equipo de protección (EPP) |
4 |
Análisis de resultados: microtomo
El análisis del uso
del microtomo revela que la postura del operador es uno de los principales
factores de riesgo. La inclinación prolongada del cuello y la espalda puede
generar tensión muscular a largo plazo. Se recomienda ajustar la altura del
microtomo y asegurarse de que los operadores tomen pausas regulares para
minimizar este riesgo.
Evaluación del teclado
de la computadora con el método ROSA
Criterio de Evaluación |
Puntuación ROSA |
|
|
Posición de las muñecas durante la escritura |
3 |
Altura del teclado en relación con la mesa |
2 |
Posición del monitor (altura de los ojos) |
3 |
Frecuencia de pausas para descanso |
3 |
Uso de accesorios ergonómicos (reposamuñecas) |
2 |
Análisis de resultados: teclado
En el caso del
teclado, la posición de las muñecas y la altura del teclado en relación con la
mesa presentan áreas de mejora. El uso de un reposamuñecas podría ayudar a reducir
la tensión en las muñecas y mejorar la postura durante la escritura.
Evaluación de la mesa
de disección con el método ROSA
Criterio de Evaluación |
Puntuación ROSA |
|
|
Ángulo de inclinación del operador durante la
disección |
4 |
Altura de la mesa de disección |
3 |
Accesibilidad a herramientas y equipos |
3 |
Frecuencia de pausas durante la disección |
4 |
Uso de equipo de protección personal
(guantes, delantal) |
3 |
Análisis de resultados: mesa de disección
La mesa de disección
presenta un alto riesgo ergonómico debido a la postura inclinada que los
operadores deben adoptar durante largos periodos. Esta inclinación constante
puede generar problemas en la espalda y el cuello si no se ajusta la altura de
la mesa o se toman pausas frecuentes. Se recomienda ajustar la mesa y capacitar
a los operadores en posturas ergonómicas adecuadas.
Evaluación del microscopio con el método ROSA
Criterio de Evaluación |
Puntuación ROSA |
|
|
Postura de la espalda y cuello durante la observación |
4 |
Altura del microscopio en relación con la
mesa |
3 |
Ajuste de la silla del operador |
3 |
Accesibilidad a herramientas y muestras |
2 |
Frecuencia de pausas para descanso visual |
3 |
Análisis de resultados: microscopio
El uso prolongado del
microscopio puede generar tensión en el cuello y la espalda si no se ajusta
correctamente la silla o el microscopio. Es recomendable ajustar la altura de
ambos para mantener una postura más ergonómica y realizar pausas visuales para
evitar la fatiga.
Conclusión general
El análisis ergonómico
realizado utilizando el método ROSA en el departamento de patología del HGR6
muestra que, aunque se cumplen muchos criterios de ergonomía, existen áreas
clave que requieren mejoras. En particular, las posturas prolongadas e inclinadas
durante el uso del microtomo, la mesa de disección y el microscopio representan
un riesgo para la salud a largo plazo. Se recomienda ajustar los equipos,
realizar pausas regulares y capacitar a los operadores en posturas ergonómicas
adecuadas para mejorar el bienestar general en el entorno laboral.
Bibliografía
Bernal, J. P. (2022). Ergonomía y salud ocupacional: Aplicación en ambientes hospitalarios.
Editorial Médica Panamericana.
Martínez, L., &
Gómez, S. (2021). Seguridad y ergonomía en laboratorios clínicos. Alfaomega
Grupo Editor.
Sánchez, R. (2023). Evaluación ergonómica en el sector salud: Herramientas y técnicas avanzadas.
Ediciones Médicas.
Rodríguez, A. (2020). Ergonomía y prevención de riesgos laborales: Una guía para el sector
hospitalario. Editorial Digital Científica.
Comentarios
Publicar un comentario