MSST ERG 05
UNIVERSIDAD DUCENS
MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MATERIA: ERGONOMÍA
DOCENTE: LIC. CARLOS MOLINA SOLANO
ALUMNOS: CARLOS PARRA CASTILLO
ENTREGABLE 5:
ENSAYO: “SISTEMA DE CONTROL"
20/Octubre/2024
Informe
de Cumplimiento de Control: Microtomo en el Departamento de Patología del HGR6,
Cd. Madero
El presente informe
tiene como objetivo analizar el nivel de cumplimiento de los criterios
establecidos para el control de sistemas respecto al uso del microtomo en el
Departamento de Patología del Hospital General Regional Número 6 de Ciudad
Madero, Tamaulipas. Este análisis incluye la revisión de las condiciones de
seguridad, mantenimiento y eficiencia del equipo, basándose en un checklist de
evaluación. Además, se integran los conceptos adquiridos durante la formación
académica y su aplicación en la vida laboral.
Check List: Uso del
Microtomo en el Departamento de Patología
Criterio de Evaluación |
Cumplimiento (Sí/No) |
Observaciones |
¿El equipo está en una zona segura y
adecuada? |
|
|
¿Están claramente visibles las instrucciones
de uso? |
|
|
¿Se realiza una calibración periódica del
microtomo? |
|
|
¿Se inspecciona el estado de las cuchillas
antes de cada uso? |
|
|
¿Los operadores están capacitados para su
uso? |
|
|
¿Se cuenta con un manual de procedimiento
actualizado? |
|
|
¿El equipo se limpia y desinfecta adecuadamente
después de cada uso? |
|
|
¿Se utilizan adecuadamente los equipos de
protección personal (EPP) durante su operación? |
|
|
¿El equipo tiene un plan de mantenimiento
preventivo? |
|
|
¿Existe un registro de incidencias o fallas
durante su uso? |
|
|
Análisis de
Cumplimiento
De acuerdo con el
checklist aplicado, se evaluaron diversos aspectos relacionados con el uso
seguro y eficiente del microtomo en el Departamento de Patología. A
continuación, se detalla el nivel de cumplimiento en los principales criterios
evaluados:
1. Seguridad operativa:
El microtomo se encuentra ubicado en una zona adecuada, alejada de áreas de
tráfico elevado, lo que garantiza la seguridad del equipo y del operador. Sin
embargo, se observó que las instrucciones de uso no estaban completamente
visibles, lo que puede generar confusión para los nuevos usuarios o técnicos en
entrenamiento. Es recomendable mejorar la señalización de las instrucciones.
2. Mantenimiento y
calibración: El equipo cumple con un plan de mantenimiento preventivo adecuado,
aunque se recomienda realizar la calibración del microtomo con mayor
frecuencia, especialmente en épocas de alto volumen de trabajo. Las cuchillas
son inspeccionadas antes de cada uso, y el procedimiento se lleva a cabo de
acuerdo con las normas establecidas.
3. Capacitación y
procedimientos: Todos los operadores del microtomo han recibido la capacitación
adecuada para su uso. Existe un manual actualizado, aunque se sugieren pequeñas
modificaciones para incluir protocolos de manejo de emergencias en caso de
fallas técnicas o lesiones durante el uso del equipo.
Aplicación
de Nuevos Conceptos a la Vida Laboral
Durante el desarrollo
de esta actividad, se integraron conceptos clave adquiridos durante la
formación académica, relacionados con la gestión de equipos y el control de
calidad en entornos hospitalarios. La importancia de un adecuado control del
equipo médico, como el microtomo, es fundamental para garantizar la seguridad
tanto de los profesionales como de los pacientes. Además, el análisis
sistemático de los criterios de cumplimiento me ha permitido identificar áreas
de mejora, las cuales puedo implementar en mi vida laboral diaria.
La integración de un
sistema de mantenimiento preventivo, acompañado de la capacitación continua de
los operadores, no solo garantiza el funcionamiento eficiente del equipo, sino
también minimiza los riesgos asociados con su uso. Estos conceptos son aplicables
no solo al microtomo, sino a cualquier otro equipo médico dentro del hospital,
contribuyendo a un ambiente laboral más seguro y productivo.
Conclusión
En conclusión, el uso
adecuado del microtomo en el departamento de patología del HGR6 cumple con la
mayoría de los criterios de control establecidos, aunque existen algunas áreas
de mejora, como la visibilidad de las instrucciones y la frecuencia de calibración.
Integrar estos conceptos en la vida laboral diaria permitirá optimizar el uso
del equipo y mejorar las condiciones de seguridad en el entorno de trabajo.
Bibliografía:
1. Albarracín, J.,
& Saldarriaga, A. (2020). Manual de equipos de laboratorio clínico: Uso,
mantenimiento y calibración. Editorial Médica Panamericana.
2. Fernández, M.,
& Pérez, L. (2021). Guía práctica de técnicas histológicas y el uso del
microtomo. Editorial Médica Internacional.
3. García, P. (2022).
Control de calidad en equipos médicos: Normativas y procedimientos. Editorial
Alfaomega.
4. Jiménez, R., &
Sánchez, M. (2020). Mantenimiento preventivo de equipos biomédicos en
hospitales. Universidad Nacional Autónoma de México.
5. Vargas, C. (2023).
Normativas y estándares de seguridad en laboratorios de patología: Uso de
microtomos y otros equipos de corte. Editorial Digital
Médica.
Comentarios
Publicar un comentario