MSST E3
UNIVERSIDAD DUCENS
Análisis de accidente de trabajo en el departamento de anatomía patológica del HGR 6 IMSS Cd. Madero, Tamaulipas
Introducción
La investigación de accidentes laborales
es una herramienta clave para la mejora de la seguridad en el trabajo. Según la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), el proceso de análisis debe
centrarse en la identificación de causas inmediatas y subyacentes para evitar
la repetición de incidentes. Este documento analiza un accidente sucedido en el
Departamento de Anatomía Patológica del HGR 6 IMSS Cd. Madero, aplicando los
criterios establecidos en el Numeral 2 del Manual de Investigación de
Accidentes de la OIT.
Descripción
del accidente
En septiembre de 2024, un técnico en
histopatología sufrió una herida punzocortante mientras manipulaba una navaja
de microtomo para el corte de muestras. Durante el procedimiento, el trabajador
intentó retirar una sección atascada en la cuchilla sin utilizar guantes de
malla ni seguir el protocolo de seguridad. Como consecuencia, se produjo un
corte profundo en el dedo índice de la mano izquierda, lo que requirió atención
médica y un seguimiento para descartar posibles infecciones.
El Numeral 2 del Manual de la OIT
establece que la investigación de accidentes debe considerar cinco elementos
esenciales:
1. Descripción de los hechos
Día y hora: Septiembre de 2024, turno
matutino.
Lugar: Laboratorio de Anatomía
Patológica del HGR 6 IMSS Cd. Madero.
Tarea realizada: Corte de tejidos con
microtomo.
Consecuencias: Herida punzocortante con
riesgo de exposición biológica.
2. Factores inmediatos
Condiciones de trabajo inadecuadas:
Falta de uso de guantes de malla protectores.
Acción insegura: Manipulación inadecuada
de la cuchilla del microtomo sin herramientas auxiliares.
3. Factores subyacentes
Falta de capacitación específica: Aunque
el trabajador tenía experiencia en el manejo de microtomía, no se reforzó el
uso de los elementos de protección personal.
Deficiencia en la supervisión: No hubo
un monitoreo adecuado del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Cultura de seguridad insuficiente: La
costumbre de omitir procedimientos seguros aumentó el riesgo de accidentes.
4. Recomendaciones y medidas preventivas
Implementar sesiones de capacitación
sobre uso seguro del microtomo y riesgos biológicos.
Exigir el uso obligatorio de guantes de
malla para la manipulación de navajas de microtomo.
Mejorar la supervisión del cumplimiento
de protocolos dentro del laboratorio.
Incluir este caso en la estadística
interna de accidentes para reforzar la cultura de seguridad.
Opinión
y Reflexión
Este caso demuestra la importancia de
seguir las recomendaciones de la OIT en la investigación de accidentes. La
cultura de seguridad en los hospitales públicos sigue siendo un reto, pues la
carga laboral y la rutina pueden generar descuidos en la aplicación de normas.
En mi experiencia como coordinador de servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento en el IMSS HGR 6, considero que la falta de supervisión y
capacitación continua son factores determinantes en la prevención de
accidentes.
A partir de este análisis, propongo
reforzar los programas de seguridad ocupacional con sesiones periódicas de entrenamiento
práctico y auditorías internas que aseguren el cumplimiento de los protocolos
de bioseguridad. Además, integrar simulacros de manejo de emergencias en el
laboratorio fortalecería la respuesta del personal ante accidentes.
Conclusión
La investigación de accidentes es un
pilar en la seguridad ocupacional. Aplicar el método del Numeral 2 del Manual
de la OIT permite identificar causas inmediatas y subyacentes para establecer
medidas correctivas efectivas. Este caso ilustra cómo pequeñas omisiones pueden
derivar en incidentes de riesgo. La implementación de protocolos más estrictos,
capacitaciones continuas y una cultura de seguridad fortalecida puede prevenir
la repetición de este tipo de accidentes en entornos hospitalarios.
Referencias
consultadas
-Organización Internacional del Trabajo
(OIT). (2021). Guía de Investigación de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
-Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS). (2023). Normas de bioseguridad en laboratorios de patología.
-Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS). (2022). Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Comentarios
Publicar un comentario