E4




MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  

MATERIA: Sistemas de Gestión Integral del Riesgo

 

DOCENTE: Ing. Dorian Mosquera

 

EXALUMNO: Carlos Parra Castillo

 

TAREA: Entregable 4




                           29/06/2025 Tampico, Tamaulipas







Introducción.

La Norma ISO 14001 es un estándar internacional desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), orientado a proporcionar a las organizaciones un marco sistemático para gestionar sus responsabilidades ambientales. Su propósito es contribuir a la protección del medio ambiente, prevenir la contaminación y fomentar un desarrollo sostenible sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. En un contexto global donde los desafíos ambientales son cada vez más evidentes —como el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la explotación excesiva de los recursos naturales— esta norma cobra una relevancia estratégica para las organizaciones de cualquier sector.

Uno de los principales antecedentes que da origen a esta norma es la necesidad de equilibrar los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad: el medio ambiente, la sociedad y la economía. Las expectativas sociales actuales exigen mayor transparencia, rendición de cuentas y compromiso ambiental por parte de las empresas e instituciones. En este sentido, la ISO 14001 brinda una estructura clara para establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permitirá identificar los aspectos e impactos ambientales, cumplir con la legislación vigente, mitigar riesgos y mejorar continuamente el desempeño ambiental de una organización.

El objetivo del SGA propuesto por esta norma no es solamente cumplir con requisitos legales o normativos, sino también promover un cambio cultural y organizacional que posiciona a la empresa como un agente de cambio responsable. El enfoque de mejora continua que promueve la ISO 14001 se basa en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), el cual facilita la integración del sistema ambiental a los procesos estratégicos, operativos y de toma de decisiones de la empresa.

La implementación de esta norma también permite obtener beneficios como la optimización de recursos, reducción de costos operativos, cumplimiento normativo, posicionamiento competitivo y una mejor imagen frente a clientes, autoridades y otras partes aceptables. Además, su aplicación es flexible y puede adaptarse al contexto particular de cada organización, considerando su tamaño, giro, ubicación geográfica y metas estratégicas. No obstante, el éxito de un Sistema de Gestión Ambiental depende directamente del compromiso activo de la alta dirección y de la participación de todos los niveles jerárquicos de la organización. En suma, la ISO 14001 representa una herramienta fundamental para alcanzar objetivos ambientales sólidos y sostenibles.

A continuación se realizará el mapa mental.









 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MSST GPI E3

MSST MID E4

MSST E1