MSST SGIR E1

 

UNIVERSIDAD DUCENS 

 

MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  

MATERIA:  Sistemas de Gestión Integral del Riesgo

 

DOCENTE:  Ing. Dorian Mosquera

 

EXALUMNO:  Carlos Parra Castillo

 

TAREA:  Entregable 1

Tabla comparativa de Sistemas de Gestión

 

 

 

                                                  12 de junio de 2025

 

Tabla Comparativa de Sistemas de Gestión

A continuación, presentaré una tabla comparativa entre tres sistemas de gestión fundamentales en el ámbito organizacional: el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y el Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Estos sistemas tienen como objetivo mejorar el desempeño organizacional desde distintas perspectivas, pero comparten principios comunes como la mejora continua, el enfoque en procesos y el cumplimiento de normativas.

 

Criterio

SG-SST (Seguridad y Salud en el Trabajo)

 

SGA (Ambiental)

 

SGC (Calidad)

Norma directora

ISO 45001/Decreto 1443 (Colombia)

ISO 14001

ISO 9001

Objetivo

Proteger la salud y seguridad de los trabajadores

Reducir los impactos ambientales negativos

Asegurar la satisfacción del cliente y la calidad del producto/servicio.

Alcance

Condiciones laborales, riesgos ocupacionales, bienestar

Uso de recursos naturales, control de residuos, cumplimiento ambiental.

Procesos productivos, servicios, atención al cliente.

Partes interesadas

Trabajadores, permisos, ARL, entidades de salud

Sociedad, entes reguladores, ONGs, clientes

Clientes, proveedores, empleados, autoridades.

Requisitos clave

Identificación de peligros, evaluación de riesgos, medidas de control.

Gestión de aspectos e impactos ambientales, cumplimiento legal.

Control de procesos, gestión documental, enfoque en la mejora continua

Documentación requerida

Política de SST, evaluación de riesgos, registros de accidentes

Política ambiental, identificación de aspectos e impactos, plan de manejo

Manual de calidad, procedimientos, indicadores de desempeño.

Beneficios esperados

Reducción de accidentes y enfermedades, cumplimiento normativo.

Minimización del impacto ambiental, mejora de imagen pública.

Mejora de la calidad, aumento de satisfacción del cliente

Enfoque principal

Prevención de riesgos laborales

Prevención de la contaminación

Satisfacción del cliente

Evaluación de desempeño

Indicadores de SST, auditorías internas, revisión por la dirección

Indicadores ambientales, cumplimiento normativo, auditorías

Indicadores de calidad, auditorías internas, satisfacción del cliente.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MSST GPI E3

MSST MID E4

MSST E1