E5
Introducción.
La Norma ISO 45001:2018 representa un hito en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST), al proporcionar un marco internacionalmente aceptado que ayuda a las organizaciones a identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales. Esta norma sustituye a la OHSAS 18001 y se alinea con otras normas de gestión ISO, como ISO 9001 e ISO 14001, permitiendo la integración de los sistemas. La importancia de su aplicación radica en la prevención de accidentes, enfermedades profesionales y la promoción de entornos laborales seguros y saludables. El presente ensayo aborda los requisitos fundamentales que establece ISO 45001 según la guía de FREMAP, destacando su valor estratégico en la gestión organizacional.
1. Contexto de la organización
Este requisito establece que la organización debe entender su contexto interno y externo para determinar los factores que afectan su capacidad para lograr los resultados previstos del Sistema de Gestión de SST. Esto incluye la identificación de partes relevantes relevantes (trabajadores, contratistas, clientes, organismos reguladores) y la comprensión de sus expectativas.
Se enfatiza el análisis de riesgos y oportunidades derivadas de ese contexto, lo que permite planificar acciones efectivas para mejorar continuamente. Es esencial que este análisis no sea estático, sino revisado periódicamente para adaptarse a cambios en la legislación, condiciones de trabajo o nuevas tecnologías.
2. Liderazgo y participación de los trabajadores
La alta dirección tiene un papel protagónico en ISO 45001. Debe demostrar compromiso con la SST, integrar sus objetivos en la estrategia organizacional y asegurar la disponibilidad de recursos. El liderazgo efectivo implica la rendición de cuentas y la asignación clara de responsabilidades.
La norma también destaca la necesidad de la consulta y participación activa de los trabajadores en todos los niveles, incluyendo la toma de decisiones sobre políticas y procesos relacionados con la SST. Esta participación fortalece la cultura preventiva y mejora la eficacia del sistema.
3. Planificación del sistema
ISO 45001 exige una planificación proactiva basada en la identificación de peligros y la evaluación de riesgos y oportunidades. La organización debe establecer mecanismos que permitan eliminar los peligros o reducir los riesgos a niveles aceptables mediante controles jerarquizados.
Además, se deben considerar los requisitos legales y otros compromisos voluntarios, para asegurar el cumplimiento normativo. La planificación incluye el establecimiento de objetivos claros y medibles, alineados con la política de SST, así como planes de acción específicos para lograrlos.
4. Apoyo
El sistema de gestión debe contar con los recursos necesarios (humanos, técnicos, financieros), así como con una estructura organizacional adecuada. La competencia del personal es fundamental: se deben identificar las necesidades formativas y asegurar que los trabajadores tengan las habilidades necesarias para realizar sus tareas de manera segura.
La comunicación interna y externa es otro pilar del requisito de apoyo. Debe ser clara, fluida y accesible. Asimismo, la documentación del sistema debe ser gestionada eficazmente para garantizar su integridad, disponibilidad y uso adecuado.
5. Operación
Este apartado se refiere a la implementación de los controles necesarios para eliminar peligros o reducir riesgos. Incluye la planificación operativa, el control de cambios, la gestión de contratistas y la preparación y respuesta ante emergencias.
ISO 45001 exige que las organizaciones establezcan criterios operativos, gestionen adecuadamente los cambios y mantengan procedimientos actualizados para mitigar los efectos de posibles incidentes. La gestión de proveedores y contratistas debe incluir la evaluación de sus prácticas en SST.
6. Evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño del sistema se basa en la supervisión, medición, análisis y evaluación continua. Esto se logra mediante indicadores, auditorías internas y revisión de la dirección. Las auditorías deben ser imparciales, programadas y realizadas por personal competente.
Los resultados deben ser documentados y utilizados para mejorar el sistema, identificar oportunidades y garantizar el cumplimiento de los requisitos legales. También se requiere gestionar los incidentes, no conformidades y aplicar acciones correctivas.
7. Mejora continua
La mejora continua es un principio rector de ISO 45001. La organización debe identificar y aplicar oportunidades de mejora de manera sistemática. Esto incluye acciones correctivas, innovaciones tecnológicas, revisión de procesos y cultura de seguridad.
La mejora continua no se limita a corregir errores, sino que también implica anticiparse a problemas futuros acciones mediante proactivas. Una organización comprometida con la mejora evoluciona hacia entornos de trabajo más saludables, seguros y resilientes.
Conclusión
La Norma ISO 45001 no solo representa una herramienta técnica, sino una filosofía organizacional centrada en el bienestar de las personas. Su aplicación permite a las organizaciones reducir la siniestralidad laboral, cumplir con la normativa vigente, mejorar la motivación del personal y fortalecer su reputación ante la sociedad. La lectura de la guía de FREMAP entre las páginas 5 y 11 permite comprender cómo cada requisito se convierte en un engranaje esencial para construir un sistema de gestión efectivo, basado en la prevención, la participación y la mejora continua. En un mundo laboral cada vez más exigente, la implementación de esta norma se consolida como una decisión estratégica y ética para todas las organizaciones.
Referencias utilizada.
1.- Guía para la implementación de la Norma ISO 45001 (FREMAP) ISO 45001
https://www.diba.cat/documents/467843/172263104/GUIA_IMPLEMENTACION_ISO45001.pdf/5da61652-f814-4aa7-9f45-01cf8117c772
Comentarios
Publicar un comentario