Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2024

Entregable 5 proteccion civil y riesgos

Imagen
  UNIVERSIDAD DUCENS MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATERIA:   Protección Civil y Riesgos de Desastres DOCENTE:  Mariano Katase ALUMNO:  Carlos Parra Castillo ACTIVIDAD:  ENTREGABLE 5   Este mapa mental proporciona una visión detallada y exhaustiva de los conceptos de riesgo informado, desarrollo sustentable basado en riesgos y gobernanza integrada de los riesgos, desglosando cada uno en subtemas específicos.

PCRD E4

Imagen
UNIVERSIDAD DUCENS MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATERIA:   Protección Civil y Riesgos de Desastres DOCENTE: Mariano Katase ALUMNO: Carlos Parra Castillo ACTIVIDAD: ENTREGABLE 4 Ensayo Ensayo: Comparación entre el Marco de Acción de Hyogo y el Marco de Acción de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres 2015-2030 La gestión y reducción de riesgos de desastres son temas de vital importancia en la agenda global, especialmente en un mundo cada vez más afectado por eventos climáticos extremos, pandemias y otras amenazas. Para abordar estos desafíos, se han establecido varios marcos de acción internacionales, dos de los cuales son el Marco de Acción de Hyogo (MAH) y el Marco de Acción de Sendai (MAS). En este ensayo, analizaremos y compararemos estos dos marcos, destacando sus objetivos, similitudes, diferencias y aciertos.   Marco de Acción de Hyogo (2005-2015) El MAH, adoptado en 2005 durante la Conferencia Mundial sobre la Reducción del...

PCRD E3 Ensayo

Imagen
  UNIVERSIDAD DUCENS MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATERIA:   Protección Civil y Riesgos de Desastres DOCENTE: Mariano Katase ALUMNO: Carlos Parra Castillo ACTIVIDAD: ENTREGABLE 3 Ensayo   Los desastres naturales representan una amenaza constante para comunidades de todo el mundo. Desde terremotos devastadores hasta huracanes destructivos y tsunamis mortales, estos eventos pueden tener un impacto catastrófico en la vida de las personas y en la infraestructura de las regiones afectadas. En medio de la adversidad, la resiliencia emerge como un concepto crucial para enfrentar y recuperarse de estos desafíos. En este ensayo, exploraremos cómo la resiliencia puede ser aplicada en diferentes niveles para abordar los desastres naturales desde una perspectiva local.   La resiliencia se refiere a la capacidad de una persona, comunidad o sistema para resistir, adaptarse y recuperarse de situaciones adversas. Más allá de simplemente sobreponerse ...
  UNIVERSIDAD DUCENS MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATERIA: PROTECCIÓN CIVIL Y RIESGOS DE DESASTRES DOCENTE: MARIANO KATASE   ALUMNO:   CARLOS PARRA CASTILLO ENTREGABLE DOS: PARTE 1:  CUADRO COMPARATIVO DE LOS TERMINOS PELIGRO/RIESGO/VULNERABILIDAD PARTE 2: ENSAYO FENOMENOS DE MAYOR IMPACTO EN LA COMUNIDAD Y ACCIONES TOMADAS   PARTE 1   DEFINICION DEFINICION LECTURA 1 DEFINICION LECTURA 2 PELIGRO Evento o condición física con potencial de causar daño o desastre. Puede ser natural o humano Potencial de una sustancia, actividad o proceso para causar daño o efectos adversos Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente dañino en el lapso dado RIESGO Probabilidad de que un peligro cause daño. Depende de la frecuencia del peligro y la vulnerabilidad Combinación de gravedad de la sustancia, act...

Protección civil y riesgos. Entregable 1

Imagen