Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2024

MSST AR E5

Imagen
  UNIVERSIDAD DUCENS MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATERIA: ANÁLISIS DE RIESGO DOCENTE: FERNANDO PAVON ALUMNO: CARLOS PARRA CASTILLO ACTIVIDAD: 5 ANÁLISIS DE RIESGO EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL IMSS HGR #6 CD. MADERO, TAMAULIPAS   Selección de Puestos de Trabajo y Actividades Aplicaremos el método William T. Fine a dos puestos de trabajo en el laboratorio de anatomía patológica: -   Puesto 1: Técnico en procesamiento de tejidos. -   Puesto 2: Patólogo realizando diagnósticos.   Identificación de Riesgos y Asignación de Valores Puesto 1: Técnico en Procesamiento de Tejidos Riesgo 1: Exposición a formaldehído. -   Consecuencia (C): 4 (Grave, puede causar daños serios a la salud) -   Exposición (E): 4 (Frecuente, el técnico está expuesto durante cada sesión de procesamiento) -   Probabilidad (P): 3 (Probable, es posible...

MSST AR E4

Imagen
  UNIVERSIDAD DUCENS   MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO   MATERIA: ANÁLISIS DE RIESGO   DOCENTE: FERNANDO PAVON   ALUMNO: CARLOS PARRA CASTILLO   ACTIVIDAD: 4 COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA   Introducción: Este documento presenta un cuadro comparativo que aclara las principales características, similitudes y diferencias entre los métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, con un enfoque específico en su aplicación en el departamento de anatomía patológica. Esta comprensión es crucial para mejorar la precisión diagnóstica y la eficacia en la gestión de casos dentro del departamento.   Cuadro Comparativo: ASPECTO MÉTODOS CUANTITATIVOS MÉTODOS CUALITATIVOS Objetivo Medir y analizar datos numéricos relacionados con diagnósticos y resultados clínicos, para confirmar hipótesis y mejorar procedimientos. ...

Actividad 1_ ParraCarlos ENCUESTA del vídeo: “Sistemas de Gestión de salud Ocupacional

Imagen
  UNIVERSIDAD DUCENS MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATERIA: ANÁLISIS DE RIESGO DOCENTE: FERNANDO PAVON ALUMNO: CARLOS PARRA CASTILLO ACTIVIDAD: 1 ENCUESTA Y ANÁLISIS DEL VIDEO “SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL” ENCUESTA 1. ¿Qué tan clara fue la definición de la política preventiva de la empresa presentada en tu formación o material informativo?  a) Buena          b) Regular          c) Mala 2. ¿Cómo calificarías la implementación de la política preventiva en el laboratorio de anatomía patológica? a) Buena          b) Regular          c) Mala 3. ¿Qué tan efectiva consideras que es la política preventiva para prevenir riesgos en el laboratorio? a) Buena          b) Regular      ...