Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

MSST SSTII E1

Imagen
  UNIVERSIDAD DUCENS MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATERIA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO II DOCENTE: PROF. MAYOLA CLAUDIA CALIXTO TEJADA ALUMNO: CARLOS PARRA CASTILLO ENTREGABLE 1: DISEÑO DE UNA INFOGRAFÍA 31/ OCTUBRE/2024 Conclusión  Las causas más comunes de accidentes laborales incluyen resbalones y caídas, atrapamientos por maquinaria, accidentes entre trabajadores, lesiones musculares, manejo inadecuado de materiales peligrosos y la falta de capacitación en el uso del equipo. Estos factores no solo afectan la seguridad y bienestar del empleado, sino que también impactan directamente en la eficiencia y productividad de la empresa, incrementando costos y tiempos de inactividad. Las caídas suelen resultar de superficies resbaladizas o desordenadas, mientras que los atrapamientos pueden ocurrir por falta de protección en las máquinas. Las lesiones musculares, por su parte, se relacionan con la carga física excesiva o movimientos repetitivos. Para minimizar es...

MSST ERG 04

Imagen
UNIVERSIDAD DUCENS   MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO   MATERIA:  ERGONOMÍA   DOCENTE:  LIC. CARLOS MOLINA SOLANO   ALUMNOS:  CARLOS PARRA CASTILLO   ENTREGABLE 4: ENSAYO:  “PROCESO DE INTERVENCIÓN PARA EL ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO"       23/Octubre/2024 Análisis Ergonómico del microtomo, teclado, mesa de disección y microscopio utilizando el método ROSA El presente informe tiene como objetivo realizar un análisis ergonómico de diversos equipos utilizados en el departamento de Anatomía Patológica del HGR6 en Ciudad Madero, Tamaulipas, utilizando el método ROSA (Rapid Office Strain Assessment). El análisis abarca el microtomo, el teclado de la computadora, la mesa de disección y el microscopio, todos equipos críticos para el trabajo en el departamento. El método ROSA permite evaluar el nivel de riesgo ergonómico y generar recomendaciones para mejorar las condiciones de trabajo de los operadores. Des...

MSST ERG 05

Imagen
UNIVERSIDAD DUCENS   MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO   MATERIA:  ERGONOMÍA   DOCENTE:  LIC. CARLOS MOLINA SOLANO   ALUMNOS:  CARLOS PARRA CASTILLO   ENTREGABLE 5: ENSAYO:  “SISTEMA DE CONTROL"       20/Octubre/2024 Informe de Cumplimiento de Control: Microtomo en el Departamento de Patología del HGR6, Cd. Madero El presente informe tiene como objetivo analizar el nivel de cumplimiento de los criterios establecidos para el control de sistemas respecto al uso del microtomo en el Departamento de Patología del Hospital General Regional Número 6 de Ciudad Madero, Tamaulipas. Este análisis incluye la revisión de las condiciones de seguridad, mantenimiento y eficiencia del equipo, basándose en un checklist de evaluación. Además, se integran los conceptos adquiridos durante la formación académica y su aplicación en la vida laboral. Check List: Uso del Microtomo en el Departamento de Patología Criterio de E...

MSST ERG 03

Imagen
UNIVERSIDAD DUCENS MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO   MATERIA:  ERGONOMIA   DOCENTE:  LIC. CARLOS MOLINA SOLANO   ALUMNOS:  CARLOS PARRA CASTILLO   ENTREGABLE 3: ENSAYO SOBRE  "IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA Y SU RELACIÓN CON LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS  DE TRABAJO"                                                                                                                 15 OCTUBRE 2024 IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA Y SU RELACIÓN CON LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO. La ergonomía en la interacción entre el trabajador y las máquinas: Un pilar de la seguridad y productividad En un entorno de trabajo dinámico y tecnológicamente avanzado, como es el caso de los lab...

MSST ERG 02

Imagen
  UNIVERSIDAD DUCENS   MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO   MATERIA:  ERGONOMÍA   DOCENTE:  LIC. CARLOS MOLINA SOLANO   ALUMNOS:  CARLOS PARRA CASTILLO   ENTREGABLE 2: ENSAYO: “NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ERGONOMÍA"       06/Octubre/2024 Título: Normatividad en materia de Ergonomía en México   Introducción Alcance de las Normas en Ergonomía Cada norma trata distintos aspectos ergonómicos y de seguridad en el trabajo: 1. NOM-011-STPS-2001: Condiciones de exposición al ruido. Establece límites para la exposición al ruido en el lugar de trabajo, lo cual es crucial en términos ergonómicos, ya que el ruido excesivo puede generar estrés, pérdida de audición y otras afectaciones físicas y cognitivas. 2. NOM-015-STPS-2001: Condiciones térmicas elevadas o abatidas. Esta norma regula la exposición a temperaturas extremas. Una temperatura inadecuada puede afectar la comodidad, concentración y salud de los trabajadores, y el a...